“Estamos llamados a servirnos unos a otros, a amarnos unos a otros y buscar la paz en nuestros corazones y en todo el mundo” D. Trump
이스라엘의 수도는 예루살렘입니다.
“Sean cuales sean nuestras creencias, sabemos que el nacimiento de Jesucristo y la historia de su increíble vida cambiaron para siempre el curso de la historia humana. Cada uno de nosotros es un hijo de Dios. Esa es la verdadera fuente de alegría en esta época del año. Eso es lo que hace feliz cada Navidad” D. Trump
유일한 구원자는 예수님입니다.
루터교도는 이단자이고 개종하지 않으면 진리 안에서 살 수 없다.
이스라엘 측에서는 파멸이 슬퍼하며, 팔레스타인 측에서는 파멸이 자극된다.
[1] Estudo: ¿Dime con quién andas y te diré quién eres?
(II): Allá donde fueres… ¿di lo que los otros dijeren? – “Es extraño pero si
hablo de esto para algunos resulta que el Papa es comunista”
[2] Estudo: “¿Dime con quién andas y te diré quién eres?
(I): Importante contextualización previa a uno de nuestros Estudos
[3] Estudo: “Todos somos iguales – ¡todos! Cuando no se ve
esto, esa sociedad es injusta”
[4] Estudo: ¿Plagio? ¿Manipulación?¿Prestidigitación?:
Francisco y su peculiar concepto de propiedad privada
[5] Estudo: La hoz y el martillo con el Cristo encima: “Para
mí no ha sido una ofensa”
[6] Estudo: “Los comunistas nos han robado la bandera. La
bandera de los pobres es cristiana. Así que cuando hablan, se les podría decir:
vosotros sois cristianos”
[7] Estudo: Laudato si’ (II): Los olvidos de Francisco
[8] Estudo: Laudato si’ (I): Consideraciones colaterales:
Qué es una encíclica, qué es la doctrina social de la Iglesia y, en fin, cómo
debe ser una encíclica social
[9] Estudo: Laudato si’(III): “Quiero proponer a los
cristianos algunas líneas de espiritualidad ecológica”
[10] Estudo: “No he dicho nada más de lo que está en la
Doctrina Social de la Iglesia”
[11] Estudo: “La opción por los pobres es una categoría
teológica. Quiero una Iglesia pobre para los pobres. La nueva evangelización es
una invitación a reconocer la fuerza salvífica de sus vidas”
[12] Estudo: “Vivir la fe cristiana significa servir al
hombre, a todo el hombre y a todos los hombres, a partir de las periferias de
la Historia”
[13] Estudo: “Nuestra fe es revolucionaria. – Un cristiano,
si no es revolucionario, ¡no es cristiano! – Ayúdenme para que siga haciendo
lío”
[14] Estudo: “Quien pregunta “por qué” a Dios también hace
oración”
[15] Estudo: “Enseñar y estudiar teología significa vivir en
una frontera”- “Los buenos teólogos, como los buenos pastores, huelen a pueblo
y a calle”
[16] Estudo: “Cuando tengo delante a un clerical me vuelvo
anticlerical de golpe. El clericalismo no debería tener nada que ver con el
cristianismo”
[17] Estudo: “Dios ha salvado a un pueblo. Nadie se salva
solo, como individuo aislado”
[18] Estudo: “Debemos escuchar los latidos de este tiempo y
percibir el “olor”de los hombres de hoy. Escuchar el clamor del pueblo hasta
respirar en él la voluntad a la que Dios nos llama”
[19] Estudo: “Que los candidatos a obispos sean pastores
cercanos a la gente: este es el primer criterio. Si es un gran teólogo, una
gran cabeza: ¡que vaya a la universidad! Que no tengan una psicología de
príncipes”
[20] Estudo: “La dirección espiritual es un carisma de los
laicos”
[21] Estudo: “La Iglesia tiene el hábito pecaminoso de
mirarse demasiado a sí misma y ser autorreferencial”
[22] Estudo: “Ser Papa no es ser más importante en la
Iglesia; todos somos iguales. Soy medio inconsciente”
[23] Estudo: “La corte es la lepra del papado. La Iglesia es
o debe volver a ser una comunidad del pueblo de Dios”
[24] Estudo: “Se van a equivocar, van a meter la pata, ¡eso
pasa! Quizá hasta les va a llegar una carta de la Congregación para la Doctrina
de la Fe. Pero no se preocupen”
[25] Estudo: “En el Concilio de Jerusalén la decisión final
es fruto de un acuerdo entre diversas maniobras y estratagemas que sembraban
cizaña. Esa es la fórmula, cuando el Espíritu nos pone a todos de acuerdo”
[26] Estudo: “He decidido nombrar un grupo de cardenales que
sean mi consejo. Este es el inicio de una Iglesia con una organización no sólo
verticista, sino también horizontal”
[27] Estudo: “Los Padres reunidos en el Concilio habían
percibido la exigencia de hablar de Dios a los hombres de su tiempo en un modo
más comprensible. Había llegado el tiempo de anunciar el Evangelio de un modo
nuevo”
[28] Estudo: “El verdadero poder es el servicio y no hay
otro camino en la Iglesia. Para el cristiano, progresar significa abajarse”
[29] Estudo: “Se han cometido muchos y graves pecados contra
los pueblos originarios de América en nombre de Dios. Pido humildemente perdón,
no sólo por las ofensas de la propia Iglesia sino por los crímenes contra los
pueblos originarios durante la llamada conquista de América. El Bicentenario
del Grito de Independencia de Hispanoamérica fue un grito, nacido de la
conciencia de la falta de libertades, de estar siendo exprimidos, saqueados,
sometidos por los poderosos de turno”
[30] Estudo: “La fe no es una herencia que recibimos, sino
que es una respuesta de amor que construimos diariamente”
[31] Estudo: “Un cristiano restauracionista, legalista, que
lo quiere todo claro y seguro, no va a encontrar nada”
[32] Estudo: “No se puede hablar de “verdad absoluta”
[33] Estudo: “Dios es el Espíritu del mundo y cada uno puede
interpretarlo a su manera”
[34] Estudo: “Por su ‘aventura’, probablemente también Jesús
tuvo que pedir disculpas a sus padres”
[35] Estudo: “Jesús vino al mundo para aprender a ser
hombre”
[36] Estudo: “En el Evangelio, Jesús no se enoja, pero lo
finge cuando los discípulos no entienden las cosas”
[37] Estudo: “Lo que movía a Jesús en todas las
circunstancias no era sino la misericordia”
[38] Estudo: “No es verdad que Jesús multiplicó los panes y
los peces. No es magia, es un “signo”. Y una parábola”
[39] Estudo: “Jesús había dicho que era el Pan bajado del
cielo y que daría su carne como alimento y su sangre como bebida, aludiendo así
claramente al sacrificio de su misma vida. ¡Tenemos necesidad de Jesús, de
estar con Él, de alimentarnos en su mesa, con sus palabras de vida eterna!”
[40] Estudo: “Los pobres están en el centro del Evangelio,
son el corazón del Evangelio: si quitamos a los pobres del Evangelio no se
comprenderá el mensaje completo de Jesucristo”
[41] Estudo: “Corremos el riesgo de imaginar que Dios haya
sido un mago, con una varita mágica capaz de hacer todas las cosas”
[42] Estudo: “La divinidad estará en todas las almas y el
todo estará en todos”
[43] Estudo: “No existe un Dios católico”
[44] Estudo: “Los que son cristianos, con la Biblia, y los
que son musulmanes con el Corán, con la fe que recibieron de sus padres. Dios
es un solo: el mismo”
[45] Estudo: “Nosotros, descendientes de Abrahán según la fe
en ti, único Dios, judíos, cristianos y musulmanes, humildemente nos ponemos en
tu presencia. Todo sea para tu honor y gloria, y para nuestra salvación. A ti
sea la alabanza y la gloria, por los siglos de los siglos, Dios nuestro. Amén”
[46] Estudo: “Si alguno no puede rezar, porque no cree o su
conciencia no lo permite, mándeme buena onda”
[47] Estudo: “¿Quién soy yo para juzgar? La religión tiene
derecho de expresar sus propias opiniones al servicio de las personas, pero
Dios en la creación nos ha hecho libres: no es posible una injerencia
espiritual en la vida personal”
[48] Estudo: “Comenzamos este camino: Obispo y pueblo. Antes
que el Obispo bendiga al pueblo, os pido que vosotros recéis para el que Señor
me bendiga”
[49] Estudo: “Todos nosotros nos encontraremos allá arriba, todos”
[50] Estudo: “El camino de la Iglesia es el de no condenar a
nadie eternamente”
[51] Estudo: “Dios nos juzga amándonos. Si acojo su amor
estoy salvado, porque Dios no condena, Él sólo ama y salva”
[52] Estudo: Una relectura del Credo: “en el Juicio Final
Jesucristo no nos va a juzgar; sino que será nuestro abogado”
[53] Estudo: “Los egoístas se auto condenan, pero sus almas
no son castigadas, sino que se aniquilan”
[54] Estudo: “No se debe soñar con una doctrina de la
Iglesia que sea monolítica. La reforma de la Iglesia debe considerar que los
preceptos dados por Cristo y los Apóstoles al Pueblo de Dios son poquísimos”
[55] Estudo: “La Iglesia se vuelve farisaica cuando quiere
adueñarse de las conciencias de las personas”
[56] Estudo: “La conciencia es libre”
[57] Estudo: “En aquellos tiempos antes de la Misa no se
podía tomar ni siquiera agua. Pío XII nos salvó de esta dictadura”
[58] Estudo: “Santidad, le ofrecemos este tesoro espiritual;
3.525 rosarios”. “Hay ciertos grupos restauracionistas que vuelven a prácticas
que yo viví, a cosas que en ese momento se vivían, pero no ahora”
[59] Estudo: “La tendencia que subraya el ascetismo, el
silencio y la penitencia es una desviación que se ha difundido incluso en la
Compañía”
[60] Estudo: “Hacer la Primera Comunión significa entrar en
comunión con todos aquellos que pertenecen a comunidades diversas pero creen en
Jesús”
[61] Estudo: “Jamás se sabe dónde y cómo encontrar a Dios”
[62] Estudo: “Si una persona dice que ha encontrado a Dios
con certeza total, algo no va bien”
[63] Estudo: “¿Por qué sufren los niños? Recién cuando el
corazón alcanza a hacerse la pregunta y a llorar, podemos entender algo. Y no
hay explicaciones. No tengáis miedo de desafiar al Señor: “¿Por qué?”
[64] Estudo: “Nadie puede saber si es tocado por la gracia.
La gracia es la cantidad de luz que tenemos en el alma”
[65] Estudo: ¿Todos, ateos o de cualquier religión, son
hijos de Dios?
[66] Estudo: “Dios está en la vida de toda persona”
[67] Estudo: “Hasta el más malo, el más blasfemo es amado
por Dios con ternura de padre, de papá”
[68] Estudo: “Los ateos también pueden hacer el bien”
[69] Estudo: “El lugar privilegiado para el encuentro con
Jesucristo son los propios pecados. Si un cristiano no es capaz de sentirse
pecador y salvado por la sangre de Cristo, es un cristiano tibio”
[70] Estudo: “¡La Virgen seguramente tendría ganas de decir
al Ángel: “¡Mentiroso! ¡Me has engañado!”
[71] Estudo: “Yo rezo todos los días el oficio divino. Mi oración
es judía, y luego tengo la eucaristía”
[72] Estudo: “La fórmula de la felicidad: “Viví y dejá
vivir”
[73] Estudo: “¿Quién nos enseña a amar? Solo el Espíritu
Santo. Puedes hacer mil cursillos de catequesis o de espiritualidad, o mil
cursos de yoga o de zen que nada de eso será capaz de darte jamás la libertad
del hijo”
[74] Estudo: “La pena de muerte contradice el designio de
Dios sobre el hombre. Es contraria al sentido de la humanitas y a la
misericordia divina”
[75] Estudo: “La familia es una realidad social, de cultura.
No podemos calificarla con conceptos de naturaleza ideológica. No se puede
hablar hoy de familia conservadora o familia progresista: la familia es
familia”
[76] Estudo: “Deseo referirme a la situación de los que tras
la ruptura de su vínculo matrimonial han establecido una nueva convivencia, y a
la atención pastoral que merecen“
[77] Estudo: “Es necesaria una fraterna y atenta acogida
hacia estas personas que en efecto no están excomulgadas, como algunos piensan:
ellas forman parte siempre de la Iglesia. La Iglesia no tiene las puertas
cerradas a nadie“
[78] Estudo: “No todos reconocen, en la soledad, una llamada
que el Señor les dirige. A nuestro alrededor encontramos diversas familias en
situaciones así llamadas irregulares —a mí no me gusta esta palabra”
[79] Estudo: “Los jóvenes prefieren convivir sin casarse.
Hay que acercarse a ellos”
[80] Estudo: “¿Qué se puede hacer con una cultura que no
tiene en cuenta a la familia? Yo no tengo recetas”
[81] Estudo: “Para ser buen católico no hace falta tener
hijos como conejos. Dios da los medios para ser responsable”
[82] Estudo: “En el caso de los divorciados y vueltos a
casar, nos planteamos: ¿qué hacemos con ellos, qué puerta se les puede abrir?
¿Por qué no pueden ser padrinos? Tenemos que volver a cambiar un poco las
cosas”
[83] Estudo: “La exclusión de la comunión a los divorciados
de segunda unión no es una sanción. La comunión debe ser considerada como un
remedio, no como un premio”
[84] Estudo: “La Iglesia no puede tener puertas cerradas, ni
siquiera para los sacramentos“
[85] Estudo: “El Señor perdona siempre, jamás condena”
[86] Estudo: “Hay quien dice que el pecado es una ofensa a
Dios…”
[87] Estudo: “¿De qué cosas se puede gloriar un cristiano?
De dos cosas: de los propios pecados y de Cristo crucificado”
[88] Estudo: “¿Quién dicta qué es hacer el bien o el mal? La
conciencia de cada uno”
[89] Estudo: “La vida es compleja, está hecha de gracia y de
pecado. Si uno no peca, no es hombre”
[90] Estudo: “Es indispensable prestar atención para estar
cerca de nuevas formas de pobreza y fragilidad donde estamos llamados a
reconocer a Cristo sufriente”
[91] Estudo: “Los pobres son la carne de Cristo y la pobreza
es una categoría teológica”
[92] Estudo: “Ojalá tengamos que vender las iglesias para
dar de comer a los pobres”
[93] Estudo: ¿La caridad material hecha a los pobres
testimonia más el amor de la Iglesia que el Estudo de los teólogos?
[94] Estudo: “Los males más graves que afligen al mundo son
la desocupación de los jóvenes, la soledad de los ancianos, pobreza,
corrupción…”
[95] Estudo: “La juventud necesita tres pilares claves:
educación, deporte y cultura”
[96] Estudo: “No podemos seguir insistiendo sólo en
cuestiones referentes al aborto, al matrimonio homosexual o al uso de
anticonceptivos. La Iglesia corre peligro de caer como un castillo de naipes,
de perder la frescura y el perfume del Evangelio”
[97] Estudo: “Si la gente está herida, ¿qué hace Jesús? ¿Le
reprocha porque esté herida? No, viene y la lleva sobre sus hombros”
[98] Estudo: “Se impone una evangelización que ilumine los
nuevos modos de relación con Dios, con los otros y con el espacio. La Iglesia
está llamada a ser servidora de un difícil diálogo”
[99] Estudo: “Un pastor no teme ensuciarse las manos.
Arriesga su vida, su fama, incluso en la carrera eclesiástica, ¡pero es un buen
pastor! No puede estar tranquilo, protegiéndose a sí mismo. Es tan fácil
condenar a los demás, pero no es cristiano”
[100] Estudo: “Educar cristianamente no es solamente hacer
una catequesis, esto es una parte. No es solamente hacer proselitismo; ¡nunca
hagan proselitismo en las escuelas!” “Lo que interesa es quitar el hambre y dar
educación, sin importar la religión”
[101] Estudo: “El proselitismo es una solemne tontería“
[102] Estudo: “Ser una minoría es incluso una fuerza.
Debemos ser levadura en una cantidad infinitamente más pequeña que la masa.
Nuestro objetivo no es el proselitismo, sino la escucha de las necesidades”
[103] Estudo: “El único modo de que una persona o sociedad
crezca es la cultura del encuentro, sin opiniones previas”
[104] Estudo: “La Iglesia defendía la fe con muros, pero
ahora hay que construir puentes. Pasó el tiempo de excluir los ateos, juntados,
socialistas…”
[105] Estudo: “Una comunidad cerrada se enferma. Una
comunidad que no sale se equivoca”
[106] Estudo: Cuando la Iglesia se cierra, se enferma. La
Iglesia debe salir a las periferias existenciales
[107] Estudo: “Me surge pensar en la tentación de relacionar
el anuncio del Evangelio con bastonazos inquisidores. No, el Evangelio se
anuncia con dulzura”
[108] Estudo: “Una relectura del Evangelio a la luz de la
cultura contemporánea”
[109] Estudo: “El encuentro es el puente para la paz”
[110] Estudo: “A pesar de los varios obstáculos,
particularmente los fundamentalismos de ambas partes, es un deber para todo
cristiano el diálogo interreligioso, en el cual ambas partes encuentren
purificación y enriquecimiento”
[111] Estudo: “¡Recen por mí!”
[112] Estudo: Una imagen vale más que mil palabras, ciertos
gestos más que un documento…
[113] Estudo: “¡Nuestra división es un escándalo!”
[114] Estudo: La armonía de todas las confesiones cristianas
es la finalidad del ecumenismo. El misterioso “poliedro”
[115] Estudo: El ecumenismo de la sangre es una inestimable
contribución a la unidad de los cristianos→
[116] Estudo: “La unidad no la van a hacer los teólogos sino
el Espíritu Santo. Me uno a ustedes como uno más.”
[117] Estudo: Las diferencias entre los sacramentos
católicos y el culto luterano son “las explicaciones, las interpretaciones”.
“Hacéis lo mismo, tanto en lengua luterana como en lengua católica, pero es lo
mismo”
[118] Estudo: “En Argentina trabajábamos mucho juntos con los
pastores. En Buenos Aires yo me reunía con un grupo de pastores amigos, y
rezábamos juntos. Y eso nos ayudaba a trabajar juntos los que estábamos en la
línea seria ¿no? Entonces, ve, la palabra “sectas”se va como diluyendo”
[119] Estudo: “Estimada hermana, los hermanos separados no
tienen que ser percibidos como adversarios, sino como hermanos en la fe”
[120] Estudo: “El verdadero Islam y una adecuada
interpretación del Corán se oponen a toda violencia. El Corán es un libro
profético de paz”
[121] Estudo: ¿Los cristianos y los musulmanes comparten la
“misma fe”?
[122] Estudo: “Los escritos sagrados del Islam conservan
parte de las enseñanzas cristianas; Jesucristo y María son objeto de profunda
veneración”
[123] Estudo: “Los que son cristianos, con la Biblia, y los
que son musulmanes con el Corán, con la fe que recibieron de sus padres. Dios
es un solo: el mismo”
[124] Estudo: “Un recuerdo para los queridos inmigrantes
musulmanes que esta tarde comienzan el ayuno del Ramadán, con el deseo de
abundantes frutos espirituales. Mis mejores deseos y oraciones para que
vuestras vidas puedan glorificar al Altísimo”
[125] Estudo: “La Antigua Alianza no ha sido revocada. Los
judíos han mantenido su fe en Dios y deben continuar en su camino: la Iglesia
se enriquece con los valores del Judaísmo”
[126] Estudo: “Cada uno tiene el derecho de seguir la
religión que crea verdadera”
[127] Estudo: “La convivencia pacífica entre las diferentes
religiones se ve beneficiada por la laicidad del Estado”
[128] Estudo: “La acción divina en los no cristianos tiende
a crear expresiones sagradas que son un camino hacia Dios. Los cristianos
podemos aprovechar esa riqueza”
[129] Estudo: “Si somos honestos en la presentación de
nuestras convicciones en el diálogo ecuménico, seremos capaces de ver con más
claridad lo que tenemos en común. Se abrirán nuevos caminos para el mutuo
aprecio”
댓글 없음:
댓글 쓰기